Reprogramación Propioceptiva

desde la Visión - Taller Online

Se conocerá como el sistema propioceptivo dirige al sistema neuromuscular, como también se aprenderá a valorar y sentir con uno mismo nuestra propia-percepción, “propiocepción”. El sistema visual es dual tanto sensorial como motor. Este conocimiento es indispensable para saber por qué hay pacientes que les cuesta trabajo usar sus lentes por primera vez, dicho sistema en especial el “oculomotor” tiene una gran inervación neurosensorial, que modifica el tono muscular de todo el cuerpo. Si la persona tiene una repercución en su propiocepción a consecuencia de la disfunción del 5to par craneal “trigémino”, esto dará origen a una identidad perfectamente identificada con el nombre de “Síndrome de Deficiencia Postural” (SDP) y el profesional de la visión, es el indicado para la Rehabilitación Terapéutica.

Objetivo del programa

Conocer las interacciones neurosensoriales de los sentidos con la visión y la relación de la visión con la dinámica postural. Conocer la acción del sistema propioceptivo y su interacción con los receptores o propioceptores que conforman el Sistema tónico postural. Conocer la vía secundaria de la visión y como interactúa con el tono muscular. Conocer la repercusión del sistema propioceptivo en los problemas de lecto escritura “dislexia”, “dislalia” y la atención, como ocasiona dolores funcionales musculares “cuello y espalda”, desequilibrios y vértigo.

Unidad temática 1 — Fundamentos de la reprogramación propioceptiva
  • Fundamentos básicos en la reprogramación propioceptiva.
  • Conceptos de la propiocepción.
Unidad temática 2 — Trigémino e integración neuro-sensorial
  • Vía secundaria de la visión y relación con el tono muscular.
  • Rol del V par craneal en el SDP.
Unidad temática 3 — Sistema tónico postural (STP)
  • Receptores, captores y propioceptores que conforman el STP.
  • Visión, postura y dinámica muscular.
Unidad temática 4 — Práctica virtual de test propioceptivos y biomecánicos
  • Protocolos para análisis visual–postural.
  • Interpretación clínica y aplicación inmediata.
Consultar un asesor
Requisitos

Para quién es este curso

Dirigido a: profesionales de la salud visual. Optómetras, opticos contactólogos, rehabilitadores visuales, tecnólogo médico óptico.

Profesores

Disertante a cargo de este curso

Foto del disertante

Andrés Vivanco

Especialista en posturología clínica, sindrome de deficiencia postural y propiocepción - Conferencista internacional.

Máster en Optometría Comportamental y Terapia Visual por el COI de Madrid y diplomado en investigación científica por la Universidad Complutense. Miembro de la Asociación Portuguesa de Posturología Clínica y Dislexia, fue discípulo del Dr. Orlando Da Silva, referente en prismas posturales activos y en el abordaje de la disfunción trigeminal en el Síndrome de Deficiencia Postural.

Realizó formación clínica en Europa con especialistas como el Dr. Alfredo Marino en dispropiocepción oral y el Dr. William Padula en Neuro-Optometría aplicada a traumas y desplazamiento de la línea media visual. Desarrolló la Técnica Vivanco y trabaja con lentes Cromo-Sinérgicos.

Director clínico y académico del Prisma de Vivanco en México y asesor en Colombia junto a destacados profesionales. Actualmente, es formador referente en Latinoamérica en Posturología Clínica y Reprogramación Propioceptiva.

TESTIMONIos

Lo que dicen Nuestros Alumnos!